Ir directamente al contenido
volver al resumen

Esclerosis múltiple

A continuación se describe la esclerosis múltiple (EM). Se explica la enfermedad mediante una definición y se abordan las causas de la esclerosis múltiple. Se exponen los posibles síntomas de la esclerosis múltiple. Además, se explica, a partir del modo de acción de kybun, cómo los productos kybun pueden aliviar las molestias asociadas a la esclerosis múltiple.

 
 
 
 
 
Esclerosis múltiple

Definición

¿Qué es la esclerosis múltiple?

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica y progresiva que afecta al sistema nervioso central (SNC). Se trata de un cuadro clínico complejo en el que el sistema inmunitario ataca la capa protectora de mielina de las fibras nerviosas, lo que altera la transmisión de los impulsos nerviosos. Las neuronas transmiten señales desde el entorno y el interior del cuerpo hacia el cerebro y reciben órdenes desde él. Esto ocurre mediante impulsos eléctricos que viajan a lo largo de las fibras nerviosas. Estas fibras están aisladas por la mielina. Cuando la vaina de mielina se destruye, surgen alteraciones en la conducción de las señales. Estas alteraciones provocan diversas limitaciones y discapacidades.

Nervio sano

  1. Mielina
  2. Fibra nerviosa
  3. Músculo

Nervio afectado por la EM

  1. Mielina dañada

En la EM interactúan dos procesos:

  • El sistema inmunitario ataca por error la capa aislante de mielina y la degrada (proceso autoinmune). Esto da lugar a focos inflamatorios locales en el SNC y la vaina de mielina queda destruida (desmielinización).
  • Además, se producen procesos degenerativos en los que las fibras nerviosas (axones) y las neuronas resultan dañadas.

La consecuencia son alteraciones en la conducción de señales, con limitaciones y discapacidades de distinta intensidad.
La esclerosis múltiple se presenta en todo el mundo y afecta sobre todo a adultos jóvenes entre los 20 y los 40 años. Las mujeres se ven afectadas tres veces con más frecuencia que los hombres. Una característica de la esclerosis múltiple es que los síntomas pueden variar mucho y afectar tanto a funciones físicas como cognitivas.

El diagnóstico de la EM se basa en una evaluación clínica integral, técnicas de imagen y pruebas neurológicas en clínicas especializadas en EM. Dado que los síntomas varían individualmente, un enfoque interdisciplinario en la atención es especialmente importante. Especialidades como neurología, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología suelen colaborar estrechamente para garantizar la mejor terapia para la esclerosis múltiple posible para las personas afectadas.

La esclerosis múltiple no es inmediatamente mortal, pero puede ser crónica y persistir durante años. Según el conocimiento actual, la EM no tiene cura. Con un enfoque integral que incluya tanto terapias médicas como movimiento dirigido, se pueden aliviar los síntomas de la esclerosis múltiple y mejorar la calidad de vida de forma sostenida.

Causas de la esclerosis múltiple

Las causas exactas de la esclerosis múltiple no se han dilucidado por completo. Los investigadores consideran, sin embargo, que se trata de un cuadro multifactorial, lo que significa que factores genéticos, inmunológicos y ambientales pueden contribuir al desarrollo de la EM. La presencia de varios de estos factores de riesgo puede favorecer la aparición de la enfermedad.

Un papel central en las causas de la EM lo desempeña probablemente una reacción autoinmune desorientada, en la que el sistema inmunitario ataca las vainas de mielina de las fibras nerviosas. Este daño altera la transmisión de señales en el sistema nervioso central y conduce a los síntomas típicos de la EM, como debilidad muscular, alteraciones de la sensibilidad o problemas de coordinación.

También los factores genéticos podrían tener importancia. Estudios muestran que la EM aparece con mayor frecuencia en algunas familias, lo que sugiere una posible predisposición hereditaria. Ciertas variantes genéticas podrían influir en la respuesta inmunitaria o aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Además, se discuten factores ambientales como infecciones, déficit de vitamina D o el tabaquismo como posibles coadyuvantes. El estrés o los cambios hormonales también podrían favorecer la aparición de la enfermedad o la actividad de los brotes.

En conjunto, las causas de la esclerosis múltiple son el resultado de una interacción compleja de diversos factores. La investigación continúa activa para comprender mejor los mecanismos exactos y desarrollar terapias específicas para la EM.

Síntomas de la esclerosis múltiple

Los síntomas de la esclerosis múltiple son variados y pueden diferir mucho entre una persona y otra. Dependen, entre otros factores, del curso individual de la enfermedad, de la actividad de los brotes, del estado general de salud y del estilo de vida. La esclerosis múltiple (EM) se caracteriza por diversas molestias neurológicas y físicas. No es posible diagnosticar la EM basándose en un único síntoma; se requiere un examen neurológico minucioso y técnicas de imagen como la RM para descartar otras enfermedades. Por ello, para un diagnóstico de esclerosis múltiple siempre es necesaria una evaluación médica, por ejemplo en una clínica especializada en EM.

A continuación se enumeran los síntomas de la esclerosis múltiple más frecuentes. Es importante tener en cuenta que también pueden aparecer síntomas atípicos y que la lista no es exhaustiva:

  • Debilidad muscular y espasticidad: reducción de la fuerza muscular o rigidez muscular por parálisis parcial o total de determinados músculos.
  • Trastornos de coordinación y equilibrio: andar inseguro, tropezar o vértigos.
  • Alteraciones de la sensibilidad (parestesias): hormigueo, sensación de entumecimiento o quemazón en brazos, piernas o rostro.
  • Problemas visuales: visión borrosa, visión doble u oftalmía óptica (neuritis óptica).
  • Fatiga / cansancio crónico: agotamiento persistente a pesar de dormir lo suficiente.
  • Problemas de vejiga e intestinos: necesidad frecuente de orinar, incontinencia o problemas digestivos.
  • Limitaciones cognitivas (“niebla de la EM”): problemas de concentración y memoria, enlentecimiento del pensamiento o dificultades para encontrar palabras.
  • Dolor: dolores neuropáticos, calambres musculares o dolor general.
  • Cambios emocionales: depresión, fluctuaciones del ánimo, en raros casos ansiedad.
  • Sensibilidad a la temperatura y al tiempo atmosférico: sensibilidad al calor o al frío que puede intensificar los síntomas.
  • Trastornos del habla (disartria): dificultades para hablar con claridad o articular.
  • Problemas para tragar (disfagia): dificultades al tragar, especialmente en EM avanzada.
  • Temblor o movimientos involuntarios: temblor en brazos, manos o piernas.
  • Disfunciones sexuales: reducción de la libido o problemas en la función sexual.
  • Dificultades respiratorias: en enfermedad avanzada, los músculos respiratorios pueden verse afectados, lo que complica la respiración.

Los síntomas de la esclerosis múltiple son muy variables y pueden cambiar con el tiempo. Un reconocimiento precoz y una terapia dirigida pueden ayudar a aliviar las molestias y mejorar la calidad de vida.

Terapias convencionales: ¿qué ayuda en la esclerosis múltiple?

Para el tratamiento de la esclerosis múltiple existen diferentes enfoques terapéuticos convencionales. El objetivo es aliviar los síntomas de la EM —en particular la debilidad muscular, la espasticidad, la fatiga y los problemas de coordinación— y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. A continuación se presentan algunas opciones terapéuticas contrastadas. La lista no es exhaustiva, ya que según el curso, la gravedad y las comorbilidades pueden ser necesarias medidas distintas. A menudo se recomienda una combinación de varios tratamientos. Es imprescindible la consulta médica en una clínica especializada en EM para encontrar el tratamiento más adecuado en cada caso.

  • Terapia farmacológica: inmunomoduladores, corticoides durante brotes agudos o fármacos sintomáticos para el dolor, la espasticidad y la fatiga.
  • Fisioterapia: ejercicios dirigidos para fortalecer músculos, estiramientos, mejora de la coordinación y del equilibrio.
  • Terapia ocupacional: apoyo en la vida diaria mediante entrenamiento de la motricidad fina, asesoramiento sobre ayudas y adaptación del entorno.
  • Ejercicio físico / deporte: la actividad física regular mejora la resistencia, la fuerza y la movilidad.
  • Psicoterapia / terapia cognitivo-conductual (TCC): ayuda a afrontar las molestias crónicas y reduce la depresión o la ansiedad.
  • Técnicas de relajación: relajación muscular progresiva, meditación o ejercicios respiratorios reducen el estrés, que puede empeorar los brotes o los síntomas de la EM.
  • Ajustes dietéticos: una alimentación equilibrada y antiinflamatoria puede favorecer la salud general y, posiblemente, influir positivamente en el curso de la enfermedad.
  • Educación y autocuidado: información sobre la esclerosis múltiple, prevención de brotes y técnicas para el día a día fortalecen la autogestión.
  • Ayudas técnicas: bastones, plantillas ortopédicas, sillas de ruedas o apoyo técnico aumentan la movilidad y la seguridad.
  • Terapias complementarias: yoga, tai chi, hidroterapia o estiramientos fomentan la movilidad, el equilibrio y el bienestar.
  • Terapias orientadas a los síntomas: tratamiento específico de problemas de la vejiga, trastornos del sueño o dolor con medidas dirigidas.
  • Otras terapias físicas complementarias: aplicaciones de frío o calor, masajes o electroterapia para aliviar tensiones musculares o dolor.
  • Terapia del habla y de la deglución: en casos de trastornos del habla o de la deglución (disartria, disfagia) ayudan ejercicios específicos para facilitar la comunicación y la alimentación.
  • TENS (estimulación nerviosa eléctrica transcutánea): impulsos eléctricos que pueden reducir el dolor neuropático y mejorar el control muscular.
  • Balneoterapia / hidroterapia: baños en agua tibia o natación que favorecen la movilidad, la relajación y la reducción del dolor.

La terapia convencional para la esclerosis múltiple persigue un objetivo claro: aliviar los síntomas de la EM, mantener la funcionalidad y mejorar a largo plazo la calidad de vida.

Mecanismo de acción de kybun: ¿qué ayuda en la esclerosis múltiple?

Los productos kybun actúan específicamente en los puntos donde comienzan muchos problemas de las personas con esclerosis múltiple: la limitación del movimiento, la debilidad muscular, la espasticidad y la carga constante del aparato locomotor. Gracias a la suela elástico-resorte, los zapatos kybun alivian el cuerpo y, al mismo tiempo, estimulan el movimiento natural y activo. Esta combinación puede ayudar en la EM a liberar tensiones musculares, movilizar suavemente las articulaciones y mejorar la circulación sanguínea. El caminar sobre el material elástico y ligeramente inestable fortalece la musculatura profunda, lo que puede contribuir a una mejor postura y a la reducción de problemas de coordinación y equilibrio. La propiedad amortiguadora del material elástico-resorte puede ayudar a disminuir los dolores asociados a la EM. Así, los productos kybun ofrecen un enfoque para apoyar activamente los síntomas de la EM.

  • Fomento del movimiento y reducción del tiempo sentado

    El movimiento regular y la reducción de actividades sedentarias son componentes centrales en el tratamiento de la EM. Estudios e informes de experiencia muestran que la actividad física puede ayudar a aliviar síntomas como la fatiga, la espasticidad o los problemas de coordinación, mejorar la movilidad y reducir el agotamiento. Los productos kybun elástico-resorte fomentan el placer de moverse: el estar y caminar dinámicos sobre este material único activan suavemente todo el aparato locomotor y lo alivian al mismo tiempo. La activación continua y protectora de las articulaciones mejora la circulación, alivia tensiones y fortalece la percepción corporal. Al mismo tiempo, ayuda a reducir el tiempo en sedestación, un factor importante para apoyar la calidad de vida en la EM.

  • Activación y fortalecimiento muscular

    El material elástico-resorte de los productos kybun favorece la activación y el fortalecimiento muscular de forma suave, algo decisivo en la EM, donde aparecen con frecuencia debilidad muscular, espasticidad y estabilidad reducida. Al caminar y estar de pie sobre una superficie inestable se realizan numerosos pequeños movimientos compensatorios para mantener el equilibrio. Esta activación afecta especialmente a la musculatura profunda de los pies, piernas, pelvis y tronco, precisamente los grupos musculares importantes para la estabilidad, la postura y la coordinación del movimiento.
    La activación suave y constante puede aliviar tensiones musculares, mejorar la circulación y la percepción corporal. Una musculatura plantar bien entrenada estabiliza rodillas, caderas y espalda, reduce las malas posturas y favorece un movimiento respetuoso con las articulaciones.

Equilibrio y EMG

La capacidad de equilibrio se midió con una plataforma de fuerza a través del movimiento del centro de gravedad del cuerpo de adelante hacia atrás (ant-post) y lateralmente (med-lat) durante el apoyo en bipedestación. Paralelamente, una electromiografía (EMG) registró la actividad muscular.

Con zapatos convencionales

  1. Actividad muscular reducida
  2. Reducción del rango de movimiento del centro de gravedad

Con zapatos kybun

  1. Aumento de la actividad muscular
  2. Aumento del rango de movimiento del centro de gravedad
  • Reducción de la fuerza de impacto mediante efecto amortiguador

    Los suelos duros y planos transmiten impactos a rodillas, caderas y columna en cada paso. Estas microcargas pueden provocar en la EM una mayor fatiga muscular, espasticidad o molestias articulares. La suela elástico-resorte de los productos kybun contrarresta esto de forma específica: al apoyar el talón, el pie se hunde suavemente en la suela y parte de la energía del impacto se absorbe inmediatamente. Así se reduce la carga sobre músculos, tendones y articulaciones.
    El efecto de rebote de la suela asegura una distribución uniforme de las fuerzas al andar. Las estructuras sensibles se preservan y se favorece una locomoción que respeta las articulaciones. De este modo, el movimiento puede sentirse más cómodo y menos fatigoso, lo que contribuye a reducir los síntomas de la esclerosis múltiple.

Ley de Newton

  1. Fuerza de impacto 1 al apoyar el talón con zapatos convencionales
  2. Fuerza de impacto 2 al apoyar el talón con zapatos kybun
  3. Fuerza en Newton
  4. Tiempo en segundos
  5. Caminar sobre suelo plano y duro con zapatos kybun
  6. Caminar sobre suelo plano y duro con otros zapatos
  • Rodadura natural del pie gracias a la activación muscular y la función de rodamiento

    En la esclerosis múltiple, la marcha puede verse afectada por rigidez muscular, problemas de coordinación o inseguridad en el equilibrio. Una rodadura lo más natural y uniforme posible —desde el talón, pasando por el mediopié hasta la articulación metatarsofalángica del dedo gordo— contribuye a una carga equilibrada de los pies y las estructuras superiores y armoniza los patrones de movimiento. Esto puede mejorar la distribución de fuerzas en todo el aparato locomotor y reducir las sobrecargas y las cargas incorrectas.

    Las propiedades elástico-resorte de los zapatos kybun permiten que el talón se hunda suavemente en la suela al apoyar. De este modo, la carga sobre el cuerpo aumenta de forma gradual, lo que da más tiempo a la musculatura del pie y de la pierna para participar de forma activa. Esta activación controlada apoya la estabilidad al andar y ayuda a reducir problemas de coordinación y equilibrio.
    La forma ligeramente redondeada de la suela de los zapatos kybun favorece además el movimiento natural hacia delante del pie. Promueve una rodadura armónica y fluida, y puede ayudar a facilitar el patrón de movimiento, proteger las articulaciones y mejorar el equilibrio —aspectos importantes para una marcha segura y cómoda en la EM.

Rodadura natural del pie

  • Distribución de presión optimizada

    Los productos kybun abrazan la planta del pie de forma uniforme y garantizan una distribución de la presión optimizada al caminar y estar de pie. Esto alivia músculos, tendones, articulaciones y fascias, reduce las cargas locales pico y respalda una postura corporal natural. Especialmente en la EM, donde la fatiga muscular y la espasticidad dificultan el movimiento, la distribución uniforme de la presión contribuye a un alivio perceptible y a una experiencia de movimiento más agradable.

con kybun

sin kybun

  • Cuidado y protección de las fascias

    Las fascias —el tejido conectivo que envuelve músculos, tendones y órganos— también desempeñan un papel importante en la esclerosis múltiple para la movilidad, la transmisión de fuerzas y la estabilidad de todo el aparato locomotor.
    Con alteraciones en la marcha, aumento de la tensión muscular (espasticidad) o inseguridad en la bipedestación pueden aparecer cargas asimétricas. Estas cargas pueden tensionar adicionalmente las estructuras fasciales. Si el tejido se carga de manera desigual durante periodos prolongados, su capacidad de deslizamiento puede disminuir; como resultado pueden surgir tensiones, irritaciones y dolores locales.
    Las suelas elástico-resorte de kybun favorecen un apoyo suave y controlado y contrarrestan una sobrecarga excesiva de las fascias. Gracias a la distribución uniforme de la presión y a la rodadura natural y armónica del pie, el aparato locomotor se exige de forma fisiológica. Así puede mantenerse la estructura y función del tejido fascial. Esta dinámica activa, favorable para músculos y fascias, puede ayudar a reducir tensiones, mejorar la estabilidad y hacer la marcha en la EM más fluida y segura.

  • Mejora de la circulación mediante mayor actividad motora

    Caminar y estar de pie con los productos kybun incrementa la actividad motora natural, activa la musculatura y mejora la circulación. Una mejor microcirculación favorece el suministro de oxígeno y nutrientes a músculos, articulaciones y fascias, apoya la regeneración y puede aliviar síntomas típicos de la esclerosis múltiple como fatiga muscular, espasticidad o fatiga general.

Consejos de uso en la esclerosis múltiple

Antes de usar los zapatos kybun por primera vez, conviene tener en cuenta algunos consejos de uso. Un uso correcto puede ayudar en el tratamiento de la EM a aliviar síntomas como la fatiga muscular, la espasticidad o problemas de coordinación y a mejorar la movilidad.

  • Comience con tiempos de uso cortos: al principio use los zapatos kybun solo durante el tiempo que su cuerpo tolere. Músculos, tendones y el sistema nervioso necesitan tiempo para adaptarse a la superficie elástico-resorte. Aumente progresivamente los tiempos de uso y haga pausas si aparecen fatiga o un aumento de molestias. Debido al efecto activador de los productos kybun, al inicio pueden presentarse ligeras fatigas musculares o reacciones iniciales.
  • Uso activo del talón: al apoyar el talón, presiónelo conscientemente en el material elástico-resorte y perciba la amortiguación de los zapatos kybun. Esto reduce la carga en músculos, articulaciones, tendones y fascias y permite una marcha suave y protectora con las articulaciones.
  • Rodadura suave: haga rodar el pie lentamente desde el talón, por el mediopié hasta el antepié. Evite apoyos bruscos o movimientos rígidos: una rodadura uniforme ayuda a distribuir la carga y a reducir las dificultades de coordinación.
  • Paso corto al inicio: al principio camine con pasos cortos en lugar de zancadas largas. Esto favorece la estabilidad, la coordinación y reduce las sobrecargas en rodillas, caderas o espalda —algo especialmente importante en presencia de espasticidad o problemas de equilibrio.
  • Rodadura activa por el antepié: intente poco a poco rodar por el antepié. Así aumentará el rango de movimiento del pie y se favorecerá la movilidad en todas las articulaciones. En caso de bloqueos o limitaciones motoras, adapte la rodadura a sus posibilidades para evitar sobrecargas.
  • Regularidad y paciencia: utilice los productos kybun con regularidad, pero atienda las señales de su cuerpo. La activación continua y suave de músculos y fascias contribuye a largo plazo a mejorar la estabilidad, el equilibrio, la circulación y la movilidad —factores centrales en el tratamiento de la esclerosis múltiple.
kybun benefits

Para principiantes de kybun

Al usar zapatos kybun, la marcha cambia de cuidadosa a natural. En el 90% de los casos esto ocurre sin problemas.

Más información